La economía holandesa está muy abierta al comercio mundial. Una gran parte del flujo de mercancías que llega a sus puertos es posteriormente redistribuido hacia otros países, sobre todo a los miembros de la Unión Europea (UE). A lo largo de las décadas de 1980 y 1990, el valor de las exportaciones holandesas por lo general excedió al de sus importaciones; así en 2003, las importaciones del país costaron unos 208.995 millones de dólares, mientras que las exportaciones supusieron unos 227.344 millones. Los Países Bajos importan fundamentalmente artículos manufacturados, maquinaria y equipos de transporte, petróleo crudo, alimentos y animales vivos, y productos químicos. Las exportaciones se centran en los combustibles minerales, alimentos y bebidas, productos químicos, maquinaria y equipos de transporte y artículos manufacturados. La mayoría de las importaciones y exportaciones se realizan con países miembros de la UE, en especial con Alemania (26%).
Las exportaciones de gas natural han ayudado a incrementar los ingresos de divisas, al igual que el crecimiento del turismo, actividad que generó 17.023 millones de dólares en 2006. Ese año visitaron los Países Bajos 10,7 millones de turistas, atraídos por sus campos de tulipanes, la navegación en sus ríos y lagos, la herencia histórica, artística y cultural, y su ambiente social relajado y tolerante. Del mismo modo, los holandeses son ávidos viajeros y, por lo general, sus gastos como turistas representan el doble de lo que reciben por los visitantes extranjeros.
Dado que la economía holandesa tiene una orientación internacional, ha sido esencial para su prosperidad la existencia de una buena red e instalaciones de transporte. Rotterdam es uno de los principales puertos marítimos mundiales y Amsterdam también cuenta con un puerto destacado.
Ambos puertos deben su importancia a los canales y ríos que comunican el mar del Norte con el interior de Europa. El canal Nuevo une Rotterdam con el mar del Norte, que está conectado con Amsterdam por medio del canal del Mar del Norte. Los canales y ríos holandeses navegables por buques de más de 400 t brutas alcanzan una longitud total de unos 2.925 km y llegan a casi todas las partes del país. Unos 6.500 buques comerciales prestan servicio en los canales interiores.
La red ferroviaria estatal se extiende por 2.813 km, la mayoría está electrificada, y cubre la totalidad del país; proporciona frecuentes servicios de trenes para pasajeros. No obstante, la competencia de las barcazas impide al ferrocarril ser el principal medio de transporte de mercancías.
Alrededor de 126.100 km de carreteras, autopistas de peaje y numerosos puentes, túneles y transbordadores ayudan a agilizar el tránsito de vehículos de motor. En 1999 había alrededor de 427 vehículos por cada 1.000 habitantes. El uso de bicicletas sigue siendo importante para el transporte local, y muchas carreteras tienen un carril separado para las mismas. El aeropuerto principal de los Países Bajos es Schiphol, cerca de Amsterdam; otros de menor tamaño dan servicio a Groninga, Maastricht, Rotterdam y otras ciudades. El transporte aéreo interior tiene muy poca importancia. La Línea Aérea Real Holandesa (KLM) es la compañía más importante del país. © "Países Bajos" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar