Véneto (también Venecia), región administrativa del noreste de Italia, dividida en las provincias a las que dan nombre las ciudades de Belluno, Padua, Rovigo, Treviso, Venecia, Verona y Vicenza, sus respectivas capitales. Venecia está compuesta por dos áreas topográficas características: los sistemas montañosos de los Alpes cárnicos y los Dolomitas, al norte, y la llanura de Venecia (parte integrante de la Llanura padana) al sur, unidos ambos por terreno montañoso. Entre los muchos ríos que drenan la llanura se encuentran el Po, el Adigio y el Piave, cuyas desembocaduras forman lagunas costeras a lo largo del mar Adriático.
La agricultura, principalmente de cultivos de cereales, hortalizas, cáñamo y frutas; la producción de vinos, la cría de ganado, la explotación forestal y la pesca son las actividades económicas de mayor importancia. El turismo prevalece en las zonas de montaña (Cortina d’Ampezzo) y en Venecia, capital de la región. El desarrollo hidroeléctrico ha dado un empuje al crecimiento industrial. De gran fama es la artesanía del cristal de Murano y los encajes de Burano.
La región debe su nombre a los vénetos, antiguo pueblo conquistado por los romanos en el siglo II a.C. Estos últimos organizaron la región como colonia de Aquilea. Más tarde, la región sufrió las invasiones de pueblos de origen germano. Hasta el siglo X d.C. no se desarrollaron núcleos urbanos importantes, que después fueron comunas libres. Venecia llegó a dominar, en el siglo XV, gran parte de la región que la rodeaba. Desde finales del siglo XVIII hasta 1866, año en el que se unió al reino de Italia, el Véneto estuvo bajo control austriaco y francés. La provincia de Udine se separó de Véneto después de la II Guerra Mundial para integrarse en la región de Friul-Venecia Julia.
"Venecia" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar