Japón tiene una población de 127.300. 000 habitantes (según estimaciones para 2013). Tiene 340 hab/km² de densidad de población. Japón está dividido en 47 prefecturas, entre las que se encuentra Okinawa, ocupada por Estados Unidos después de la II Guerra Mundial y devuelta en 1972 a Japón.
Grandes ciudades, Tokio, el centro comercial y financiero del país, tenía una población (según estimaciones para 2007) de 8.339.695 habitantes. Otras ciudades importantes son Yokohama (3.562.983 habitantes), destacado puerto marítimo y centro industrial; Osaka (2.510.459 habitantes), importante puerto marítimo, terminal aérea y uno de los mayores centros financieros de Japón; Nagoya (2.154.287 habitantes), destacado centro industrial; Kioto (1.389.595 habitantes), la capital histórica, famosa por su artesanía y por ser centro industrial; y Kōbe (1.502.772 habitantes), destacado puerto marítimo y núcleo de transportes. Otras 75 ciudades tienen poblaciones superiores a los 250.000 habitantes. Las principales religiones de Japón son el sintoísmo, una religión basada en la veneración a los antepasados y a la naturaleza, con unas 200 sectas y denominaciones, y el budismo, con unas 207 tendencias y escuelas.
Algo menos del 4% de la población profesa el cristianismo, representado en Japón por el protestantismo, el catolicismo y la Iglesia ortodoxa griega. En la segunda mitad del siglo XIX se declaró el sintoísmo como religión del Estado, haciendo hincapié en la divinidad del emperador, al que estaban obligados a reverenciar todos los japoneses, con independencia de su afiliación religiosa. En 1946, las autoridades aliadas de ocupación acabaron con la oficialidad del sintoísmo. El 1 de enero de 1946, el emperador Hiro-Hito renunció a todas las pretensiones a la divinidad. La Constitución promulgada en 1947 restableció la absoluta libertad de culto. © "Japon" Emmanuel Buchot y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar