La población de Islandia es muy homogénea; es casi por completo de origen nórdico y celta. En el comienzo de la década de 1940 tuvo lugar un movimiento migratorio a gran escala hasta las ciudades y pueblos de la costa. El 93% de los islandeses viven ahora en las ciudades. La isla tiene una población (según estimaciones para 2015) de 330.823 habitantes y una densidad de población de 3 hab/km².
Islandia tiene un amplio y desarrollado sistema de seguridad social y sanitario, de carácter estatal, que cubre al conjunto de la población; más del 40% de los gastos del gobierno central se destinan a la salud y el bienestar social. El sistema mantiene uno de los niveles sanitarios más desarrollados del mundo; tiene la tasa mundial más baja de mortalidad infantil y una de las tasas de esperanza de vida más elevadas (78,3 años para los hombres y 82,6 años para las mujeres, según estimaciones para 2007).
Islandia se divide en ocho regiones, cada una con su propio centro administrativo, la capital y más de 20 ciudades independientes, que son capaces de nivelar los impuestos de la renta y de los negocios. Reykjavík, la capital, con una población de 113.022 habitantes (según estimaciones para 2005); es el puerto principal y un núcleo comercial, industrial, cultural y educativo.
Otras ciudades, con población importante son: Akureyri (16.308 habitantes), un centro pesquero e industrial en la costa norte y el área urbana más grande fuera del suroeste; Kópavogur (25.803 habitantes), Hafnarfjördur (22.000 habitantes) y Keflavík (7.637 habitantes), todas ellas en la costa suroeste cerca de Reykjavík; Vestmannaeyjar (4.640 habitantes), en la diminuta isla de Heimaey, a la altura de la costa meridional, y Selfoss (4.321 habitantes), en las tierras bajas del sur, es el principal centro para la región agrícola y la comunidad más grande del interior en Islandia "Islandia" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar