Marruecos (nombre oficial, Al-Mamlakah al-Maghribiya, Reino de Marruecos), monarquía del norte de África, situada en la región del Magreb, limita al norte con el mar Mediterráneo, al este y sureste con Argelia, al sur con el Sahara Occidental y al oeste con el océano Atlántico. La frontera suroriental, en el Sahara, no está definida con precisión. En la costa septentrional, España posee las ciudades de Ceuta y Melilla, así como otros pequeños enclaves, como la isla de Alborán, las islas Chafarinas y los peñones de Alhucemas y Vélez de Gomera. Desde 1912 hasta 1956 Marruecos estuvo dividido en dos protectorados, el francés y el español. El país tiene una superficie de 453.730 km². Desde 1979, Marruecos también ocupó el Sahara Occidental (antiguo Sahara Español).
Marruecos tiene las llanuras más extensas y las montañas más altas de África del Norte. El país tiene cuatro regiones fisiográficas: una zona de tierras altas, denominada Rif, paralela a la costa mediterránea; la cordillera del Atlas, que atraviesa el país de suroeste a noreste entre el océano Atlántico y el Rif, del que la separa la depresión de Taza; una extensa región llana costera que se extiende a lo largo del océano Atlántico, enmarcada por el arco que forman el Rif y la cordillera del Atlas, y las llanuras y valles del sur de la cordillera del Atlas, que se unen al Sahara a lo largo del límite sureste del país.
La mayoría de los marroquíes habitan en la llanura costera. La montaña más alta es Jebel Toubkal (4.165 m), en la cordillera del Gran Atlas. El Rif alcanza elevaciones de 2.450 m. Marruecos tiene muchos ríos que, aunque no son importantes para la navegación, se utilizan para regadíos y para generar energía eléctrica; los principales son el Muluya, que vierte sus aguas al mar Mediterráneo, y el Sebu, que fluye hacia el océano Atlántico.
A lo largo de la costa mediterránea, Marruecos goza de un clima subtropical, suavizado por las influencias oceánicas que proporcionan a las ciudades costeras temperaturas moderadas; en Essaouira (Mogador), por ejemplo, la temperatura alcanza un promedio en enero de 16,4 ºC y de 22,5 ºC en agosto. Hacia el interior, los inviernos son más fríos y los veranos más calurosos; así, en Fez el promedio es de 10 ºC en enero y de 26,9 ºC en agosto. En las zonas elevadas no son raras las temperaturas inferiores a -17,8 ºC y la nieve cubre los picos de las montañas durante la mayor parte del año. Las precipitaciones en forma de lluvia se producen principalmente durante los meses de invierno, siendo abundantes en el noroeste y ligeras en el este y sur. La precipitación anual es de 860 mm en Tánger, de 430 mm en Casablanca, de 280 mm en Essaouira y de 130 mm en el Sahara.
"Marruecos" © Emmanuel BUCHOT et Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de los países de América para visitar