La industria minera absorbe un 2% de la mano de obra activa del país. La extracción del carbón es el sector más importante y Polonia se sitúa entre los principales productores del mundo de carbón duro. La producción de carbón ha disminuido desde 266 millones de t anuales a finales de la década de 1980 hasta 161 millones de t en 2003. Polonia también es un productor destacado de azufre (2,9 millones de t). Además el país produce considerables cantidades de lignito, cobre, plomo, cinc, magnesita y sal gema; en 2004 la producción anual de petróleo fue de 5,95 millones de barriles y 5.626 millones de m³ de gas natural.
Antes de la II Guerra Mundial, los sectores textil, siderúrgico, químico, procesado de alimentos y maquinaria eran la base industrial de Polonia. En el periodo de la posguerra se expandieron estos sectores, pero otros productos, como los petroquímicos, las maquinas herramienta, los equipos electrónicos, los barcos, los fertilizantes y el cobre, también adquirieron gran importancia. Las inversiones industriales se concentraron en los centros más antiguos de la Alta Silesia, Varsovia, Łódź y Cracovia, pero se realizaron esfuerzos para crear centros industriales en ciudades más pequeñas y en áreas rurales. Algunos de los productos industriales a comienzos de la década de 1990 eran en t cemento (11,9 millones), acero en bruto (9,9 millones), 219.000 vehículos, 367.000 lavadoras y 500.000 frigoríficos.
A comienzos de la década de 1990 Polonia tenía una capacidad de generación de energía eléctrica instalada de 31,5 millones de kW y una producción anual de 141.249 millones de KWh en 2003. El 98,11% de la electricidad se generaba en centrales térmicas de carbón; el resto lo producen las instalaciones hidroeléctricas.
La unidad monetaria de Polonia es el zloty, dividido en 100 groszy (3,10 zloty equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006); tras la caída del régimen comunista, la moneda nacional se hizo convertible a su valor real.
Después de un periodo de hiperinflación a comienzos de la década de 1990, su tasa de cambio alcanzó 24.000 por dólar. En enero de 1995 el gobierno polaco reemplazó la vieja moneda con un nuevo zloty a una conversión de 10.000 por un dólar. Como paso importante en las reformas de libre mercado, en mayo de 1995 el nuevo zloty entró en el mercado internacional de divisas y mantuvo su valor en términos generales. El Banco Nacional Polaco, fundado en 1945, es el banco emisor del país; otros bancos son el Banco de Economía Alimenticia, el Banco de Desarrollo a la Exportación y el Banco Comercial de Varsovia. Varios bancos extranjeros también han comenzado a prestar servicio en el país.
Polonia experimentó un rápido incremento en el número anual de visitantes extranjeros en la década de 1970, pasando de nueve a once millones de personas entre 1977 y 1979. Sin embargo los conflictos políticos ralentizaron el crecimiento turístico y a comienzos de la década de 1980 la cifra anual de visitantes no superó los dos millones; más tarde el mercado turístico volvió a crecer. Las principales zonas de procedencia eran otros países comunistas y Alemania Occidental entre los países occidentales. El número de visitantes se incrementó de 3,40 millones en 1990, a 15,7 millones en 2006, la mayoría alemanes, checos y eslovacos que realizan viajes diarios por motivo de compras, negocios o asuntos familiares. Las principales atracciones de Polonia son las playas a lo largo de la costa del mar Báltico, las zonas con lagos y las regiones montañosas de los Cárpatos y los Sudetes, así como numerosos lugares históricos e instituciones culturales del país. El alto nivel de contaminación ha impedido el desarrollo de las instalaciones en el mar Báltico. La Agencia de Desarrollo Polaco emprende una rápida expansión de la infraestructura turística, instalando hoteles de lujo y mejoras en numerosas zonas del país. En 2006 los ingresos anuales del turismo superaron los 5.720 millones de dólares. © "Polonia" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar