Todos los recursos subterráneos daneses son propiedad del Estado. El caolín se encuentra en la isla de Bornholm, pero los depósitos no son de alta calidad y se utilizan en la producción de objetos de barro grueso y ladrillo. El gas natural y el petróleo se obtienen de las plataformas situadas frente a las costas en el mar del Norte desde la década de 1970. La producción de crudo de petróleo alcanzó 157.000 barriles diarios a comienzos de la década de 1990 y en 2004 fue de 375.047 barriles diarios. El 5% de las importaciones del año 2003 eran de combustible. Las reservas de petróleo se estiman en más de 700.000 billones de barriles. Otros minerales explotados comercialmente son limonita, lignito, criolita, caliza, creta y marga. Se han descubierto grandes cantidades de sal en Jutlandia.
Las industrias principales de Dinamarca se dedican al procesado de alimentos, a la producción de acero y metales, productos químicos y farmacéuticos, artes gráficas, maquinaria, bienes electrónicos y maquinaria específica de transporte (especialmente motores diesel para barcos y locomotoras). Los muebles daneses han sido demandados por todo el mundo desde la década de 1920. Otras industrias destacadas son el fundido de hierro, construcción naval, elaboración de cerveza, producción de textiles y tejidos, cemento, productos químicos, equipos electrónicos, alfarería, porcelana, cocinas, bicicletas y papel.
Dinamarca produce más de la mitad de sus necesidades energéticas, gracias a los depósitos de petróleo y gas en el mar del Norte y a las medidas de ahorro establecidas por el gobierno.
Casi toda la electricidad de Dinamarca se produce en plantas térmicas que usan carbón o productos petrolíferos. A comienzos de la década de 1990 la producción anual era de 27.200 millones de kWh aproximadamente y en 2003 la producción total fue de 43.317 millones de KWh. La unidad monetaria es la corona danesa o krone, dividida en 100 øres (5,90 coronas equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006). El Banco Nacional de Dinamarca (1818) es el banco emisor y el centro de finanzas danés; sus oficinas principales están en Copenhague. Los grandes bancos comerciales tienen sucursales por toda Dinamarca y el país también cuenta con más de 90 cajas de ahorros. El número de bancos se ha reducido continuamente desde la década de 1970, a causa de una sucesión de fusiones; la más reciente fue a comienzos de la década de 1990. © "Dinamarca" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar