Austria tiene yacimientos importantes de mineral de hierro, lignito, magnesita, petróleo y gas natural. Se han explotado algunos depósitos pequeños de carbón bituminoso, así como de plomo, cinc, cobre, caolín, yeso, mica, cuarzo, sal, bauxita, antimonio y talco.
Los árboles de hoja caduca, sobre todo el haya, el roble y el abedul, predominan en las tierras más bajas, mientras que las piceas, abetos, alerces y pinos piñoneros se extienden hasta el límite de la vegetación arbórea. Las altitudes superiores tienen una estación muy corta durante la cual las plantas alpinas, que incluyen edelweis, genciana, primavera, ranúnculo y acónito, muestran una floración espléndida.
La fauna es, por lo general, escasa en Austria. Todavía están presentes rebecos, ciervos y marmotas; el oso, que antes era abundante, ahora se encuentra en peligro de extinción. La caza está estrictamente regulada para proteger las especies que quedan. En los valles austriacos predominan los suelos fértiles de terra rossa, en las cumbres montañosas el suelo es pardo forestal, y la pradera alpina ocupa normalmente las tierras altas. © "Austria" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar