La educación institucional organizada en Dinamarca tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XI, con la fundación de las escuelas catedralicias y de gramática. La Universidad de Copenhague se fundó en 1479. El sistema educativo se administró de forma conjunta con la Iglesia luterana, por lo que la formación religiosa, además, se impartía en todas las escuelas estatales. En 1739, bajo la influencia del profesor y dramaturgo Ludvig Holberg, la lengua danesa sustituyó al latín en la enseñanza. La introducción del estudio de la naturaleza y los trabajos manuales en el plan de estudios, por parte del alemán Johann Bernhard Basedow, realizado en Sorø, supuso una verdadera revolución educativa.
A mediados del siglo XIX, el primer programa para educación de adultos se puso en práctica en la escuela secundaria popular de Rødding, en Jutlandia. Bajo el liderato del obispo Nikolaj F. S. Grundtvig y Kristen Kold, la escuela se convirtió en un modelo para instituciones similares en Europa y Estados Unidos. El instituto gimnástico de France Nachtegall (1777-1847) y el Colegio Popular Internacional, fundados en 1921 en Elsinor, introdujeron programas de estudio que también fueron de gran influencia.
Las tendencias recientes en la educación danesa se han orientado hacia varios programas de educación rural, la extensión de la educación superior y programas de mejora en la formación del profesorado.
La educación elemental ha sido obligatoria desde 1814 y es gratuita para la mayor parte de los alumnos. Todos los niños deben asistir a la escuela desde los 7 hasta los 16 años.
La educación primaria dura hasta los 12 años, momento en el que pasan los alumnos a una escuela secundaria inferior. Todos los estudiantes tienen la opción de un décimo año en la escuela, y alrededor de tres cuartas partes de los jóvenes continúan sus estudios en las escuelas secundarias superiores o de formación profesional hasta la entrada en la universidad, a la que acuden, aproximadamente, el 67% de la población. Hoy, se puede afirmar que la tasa de alfabetización es del 99 por ciento.
A principios de la década de 1990, Dinamarca tenía alrededor de 2.700 escuelas primarias y secundarias inferiores, 150 escuelas de enseñanza media y 200 escuelas de formación profesional; éstas últimas engloban escuelas de agricultura y de economía doméstica, muchas de las cuales son privadas, aunque el Estado contribuye a su mantenimiento. En 2000 el número de alumnos matriculados en centros de enseñanza primaria era de 395.870, en centros de secundaria de 422.399 y en enseñanza superior de 196.204 estudiantes.
Entre las universidades de Dinamarca destacan la Universidad de Ålborg (1974), la Universidad de Århus (1928), la Universidad de Copenhague, la Real Universidad de Veterinaria y Agricultura (1856), la Universidad Técnica de Dinamarca (1829) y la Universidad de Odense (1964). Otras instituciones importantes son la Escuela de Arquitectura de Århus (1965), la Escuela de Negocios de Copenhague (1917), y el Real Conservatorio Danés de Música (1867) y la Real Academia Danesa de Bellas Artes (1754) en Copenhague. © "Dinamarca" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar