Las costas del Mediterráneo y del Egeo constituyen una amplia región de Turquía, sus veranos son cálidos y húmedos y los inviernos son lluviosos. Estambul, localizada en esta zona, tiene una temperatura que en enero oscila entre los 3 y los 9 °C y en el mes de julio entre los 19 y los 28 °C; la precipitación media anual es de 697 mm.
Los bosques despoblados se alternan con formaciones herbáceas. La meseta de Anatolia central goza de un clima continental con veranos cálidos e inviernos más fríos que los de la zona costera. Ankara está ubicada en esta región y tiene una temperatura media anual de 12 °C, que oscila entre los -3 °C y los 4 °C en el mes de enero y los 15 y los 30 °C de julio; la precipitación media anual es de 413 mm. A lo largo de las costas mediterránea y egea, casi la mitad de las precipitaciones anuales (710 mm), se dan en Izmir durante los meses de diciembre y enero; la meseta no recibe más de la mitad de las precipitaciones totales. Son abundantes las praderas y los campos de cultivo junto con algunos bosques repartidos sobre todo por las vertientes más altas. Las tierras altas del este tienen los inviernos más largos y fríos y constituyen una región donde prevalece el pastoreo como forma de vida. Algunos de los bosques que se hallan repartidos por la zona se caracterizan por su vegetación alpina en las mayores altitudes.
Tanto los bosques húmedos de hoja caduca como el monte bajo se dan a lo largo del Egeo por su clima predominantemente lluvioso y templado. Anatolia suroriental recoge las temperaturas más altas del verano en Turquía (con un promedio que supera los 30 ºC durante los meses de julio y agosto). Es una región donde predomina el cultivo, aunque en las zonas más secas se dedican más al pastoreo. En las mayores altitudes los bosques son parecidos a los de las tierras altas del este.
La especie animal más abundante de los bosques es el jabalí, que es, por otro lado, una codiciada pieza de caza. En las zonas más alejadas de las poblaciones viven el lobo, el zorro, el gato montés, la hiena, el chacal, el ciervo, el oso, la marta y la cabra montés. Como especies domesticadas están el camello, el búfalo y la cabra de Angora. Además, cabe destacar una gran cantidad de aves locales como el ánsar, la perdiz, la codorniz y varios tipos de aves rapaces como el águila moteada, el águila ratonera, el gavilán, el cernícalo y el halcón del Bósforo.
La trucha es muy abundante en los ríos de montaña; en la zona de los estrechos se pesca bonito, caballa y todo tipo de pescado azul, mientras que el boquerón se da sobre todo en el mar Negro. Además de los grandes yacimientos de carbón y mena de hierro, Turquía cuenta con un número reducido, pero no menos importante, de depósitos de mena de cromo cerca de Guleman y Fethoye, y de magnetita en las proximidades de Divrigi, además de plomo y cinc repartidos por todo el país. En Boron se ha encontrado cobre y plata, y petróleo en cantidades más reducidas en la zona suroriental. "Congo" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar