El clima de España es predominantemente mediterráneo. Se caracteriza por inviernos templados y veranos muy calurosos, salvo en el interior o las montañas, donde las temperaturas son más extremas. Las precipitaciones en estas zonas son, por lo general, insuficientes, y se sufren sequías periódicas. La mayor parte de España recibe menos de 610 mm de precipitaciones anuales; las regiones montañosas del norte y centro son más húmedas. A lo largo de las costas del mar Cantábrico y del océano Atlántico el clima es oceánico, húmedo y templado.
La meseta Central tiene un clima mediterráneo continentalizado o de interior, con unos veranos áridos (las temperaturas pueden superar los 40 °C) y unos inviernos muy fríos, con frecuentes nevadas. Las islas Canarias poseen un clima subtropical, cálido todo el año y con precipitaciones escasas; Santa Cruz de Tenerife tiene 17 ºC de temperatura media en enero. Málaga también tiene uno de los inviernos más suaves de Europa, con 12,5 ºC de temperatura media mensual en enero.
Algo menos de un tercio de España es superficie forestal, mantenida gracias a numerosas repoblaciones. En el norte, más húmedo y fresco, predominan la vegetación caducifolia, los prados y pastos, y el paisaje siempre verde. En el sur, más seco y cálido, abundan las especies perennifolias y los matorrales y plantas aromáticas. Los árboles de hoja perenne más comunes son la encina, en las zonas bajas, y el pino, en las montañosas; el alcornoque, del cual se puede extraer corcho cada diez años, también es abundante y crece principalmente en Extremadura y Girona.
Entre las especies de hoja caduca destacan el olmo, el haya, el roble, la sabina, el eucalipto y el castaño. Junto a los cursos fluviales aparece la vegetación de ribera. El esparto, que se utiliza para la fabricación de papel y distintos productos de fibras, crece de manera natural en las zonas áridas del sur y sureste. La dehesa se extiende por la zonas de clima mediterráneo continentalizado.
La fauna española, una de las más variadas del continente europeo, comprende especies como el lobo, oso, lince, gato montés, zorro, jabalí, cabra montés, ciervo y liebres. Las aves son abundantes, con numerosas especies de rapaces, como águilas, buitres, alimoches, quebrantahuesos, halcones, azores, búhos y lechuzas, así como grullas, avutardas, flamencos, garzas y patos. Abundan también los insectos. En los arroyos y lagos de montaña son frecuentes peces como el barbo, la tenca y la trucha. Enciclopedia Encarta © "España" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar