El largo periodo de conflicto militar en Vietnam interrumpió los programas educativos y culturales, sobre todo los que eran un vestigio de los años de gobierno francés. Tras la reunificación nacional, el interés del gobierno se centró en implantar un modelo educativo comunista en la población del sur. Tras la reunificación, se nacionalizaron todas las escuelas de Vietnam; en el año 2000 había 9,75 millones de alumnos de primaria que asistieron a 13.738 escuelas con 347.833 profesores; las escuelas de secundaria y técnicas contaban con 309.218 profesores. La escolarización es obligatoria. Las universidades más importantes de Vietnam son la Universidad de Hanoi (1956) y la Universidad Ho Chi Minh (1917); en el curso 2002–2003 había un total de 797.087 estudiantes en las diversas universidades e instituciones de enseñanza superior. Más del 94,4% de la población adulta sabe leer y escribir.
Hasta la conquista de Francia en el siglo XIX, en la vida cultural de Vietnam era patente la influencia de China. Con la presencia francesa la cultura tradicional fue adquiriendo un tinte occidental.
Tras la reunificación, el gobierno expresó su deseo de librar a la vida vietnamita de las influencias occidentales, pero esta política se ha flexibilizado desde entonces. Se fundaron dos importantes museos de cultura vietnamita, uno en Hanoi, en 1958, y otro en Ho Chi Minh, en 1977. En 1919 se fundó la Biblioteca Nacional en Hanoi; en 1976 se inauguró su réplica en Ho Chi Minh. © "Vietnam" Emmanuel Buchot y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar