Aunque Polonia es uno de los principales países agrícolas europeos, es incapaz de abastecer sus necesidades alimenticias de cereales y de aceites vegetales y los rendimientos son bajos comparados con otros países del Este europeo. Bajo el régimen comunista la agricultura polaca se organizó en sectores socializados y privados; las pequeñas empresas privadas suponían más del 70% de todas las explotaciones agrícolas y el 80% de la producción anual agrícola. La mayor zona de terreno cultivable se encuentra en las tierras bajas centrales, pero las mejores explotaciones están en las mesetas bajas y en las laderas de las montañas del sur del país. El clima limita la variedad de productos agrícolas que se pueden cultivar y las periódicas sequías causan considerables fluctuaciones en la producción anual de cultivos. La modernización y reestructuración del sector agrícola fue uno de los principales obstáculos de Polonia para ingresar en la Unión Europea. Los principales cultivos son cereales (centeno, trigo, cebada y avena), remolacha (betabel), patatas (papas), manzanas, fresas, grosella, semilla de colza, linaza y tabaco.
Las cosechas anuales en 2006 supusieron 8,98 millones de t de patatas, 7,06 millones de t de trigo, 3 millones de t de centeno, y 3 millones de t de cebada. En cuanto a la ganadería, son numerosas las aves de corral, ganado porcino, vacuno y ovino; los principales productos ganaderos son carne, huevos, leche, mantequilla, queso y lana. El país también tiene numerosos caballos, muchos de los cuales se utilizan como animales de tiro en las pequeñas explotaciones privadas.
La tala anual de madera fue de 32,4 millones de m³ en 2006. Las cuatro quintas partes de esta producción era de maderas blandas. Una tercera parte de la madera sirve para fabricar tableros y el resto se utiliza para apuntalar galerías en la minería, como combustible o para hacer papel.
La captura anual de pescado fue de 192.854 t en 2005, con 135.778 t de capturas marinas. Desde 1960, la actividad de la principal flota pesquera se ha trasladado desde el mar Báltico hasta el mar de Ojotsk, que ahora proporciona el 75% de las capturas. Las principales especies capturadas son el abadejo de Alaska, el arenque, el pez espada, el calamar y el bacalao. Los principales puertos pesqueros son Świnoujście, Kolobrzeg, Darlowo, Ustka, Wladyslawowo, Puck y Hel. © "Polonia" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar